Servicio de fisioterapia de los centros deportivos Forus

Le atenderemos en los centros deportivos Forus de Coslada, Fuenlabrada, Getafe y Parla.

  • Nosotros
  • Hoy hablamos de
  • News
  • Chamartín
  • Fuenlabrada
  • Getafe
  • Coslada
  • Parla

    Hoy hablamos de...

    Punción seca

        La punción seca es una técnica invasiva (ya que se perfora la piel para llegar a la zona a tratar) por la cual se introduce una aguja sólida, similar a las utilizadas en acupuntura, SIN INTRODUCIR SUSTANCIA ALGUNA.


      En la punción seca se utiliza el estímulo mecánico de la aguja como agente físico para el tratamiento del síndrome de dolor miofascial (SDM). Se entiende por síndrome de dolor miofascial como el conjunto de signos y síntomas ocasionados por los puntos gatillo miofasciales.

      Los puntos gatillo son regiones musculares alteradas que se caracterizan por producir hipersensibilidad a la palpación y dolor, tanto local como a distancia (dolor referido). Son regiones microscópicas situadas en el núcleo de una banda tensa muscular, que se puede detectar mediante palpación. 
         El origen de este tipo de puntos será desarrollado con amplitud en futuros artículos, debido a la importancia que tienen en la mayoría de los trastornos musculoesqueléticos.
      
     La punción seca es una opción útil en las primeras fases del tratamiento, dirigidas al alivio del dolor y la sintomatología  inicial. Es una técnica que debe integrarse dentro de un protocolo de terapia manual para conseguir un efecto óptimo. 

         Existen dos tipos de punción seca, en función de la profundidad alcanzada por la aguja y la producción de la respuesta de espasmo local:

      - Punción seca superficial: La aguja no penetra el tejido muscular, se realiza el estímulo desde el nivel subcutáneo. Se tolera mejor, si bien los resultados son menos evidentes que en el caso de la punción profunda. Es la técnica de elección para cierto tipo de músculos, como el pectoral menor, región costal, etc.


       - Punción seca profunda: Se penetra en el plano muscular, buscando la RESPUESTA DE ESPASMO LOCAL (REL). La respuesta de espasmo local es una contracción involuntaria que se produce en el músculo al estimular un punto gatillo.
     Esta respuesta es generada por la médula espinal y está relacionada con la liberación de sustancias que favorecen la disminución de la sensación dolorosa.


    Complicaciones


      Es una técnica segura  y sus complicaciones, si se realiza de manera correcta, son escasas.
      Es importante recordar que es muy frecuente el dolor hasta los 4 días posteriores al tratamiento. En la mayoría de las ocasiones no se produce sangrado ni hematoma. 
      La infección, si se realiza la técnica correctamente, es muy improbable. 
      La complicación más grave en la punción seca es el neumotórax, puede producirse en la punción de la región torácica. Las técnicas realizadas sobre esa zona son especialmente cuidadosas para evitar este tipo de problemas. En muchos casos se opta por la modalidad de punción superficial para minimizar riesgos. 
      Es imprescindible que la técnica se realice de manera aséptica, con agujas estériles en óptimo estado. Además, se aconseja evitar en las 48 horas postpunción piscinas y zonas de baño públicas. 


    Contraindicaciones


    •  Miedo insuperable a las agujas
    •  Pacientes oncológicos
    •  Obesidad
    •  Malestar general/ fiebre
    • Hematoma
    • Linfedema
    • Infecciones cutáneas
    • Tatuajes
    • Embarazadas 
    • Diabetes y patología vascular
    • Alergia al níquel

    CONCLUSIONES

         La estimulación mecánica mediante la aguja posibilita la eliminación de los puntos gatillo, responsables de numerosos dolores y tensiones musculares. 

         Mediante punción seca no se introduce ningún tipo de sustancia en el cuerpo. 

        Es una técnica muy útil para el control del dolor en la fase inicial del tratamiento. Complementada con la terapia manual es excelente en el control de síndromes de dolor miofascial.

      La punción seca es una técnica segura si es realizada por un profesional titulado, sus complicaciones son escasas y de entidad leve. 

        Produce habitualmente dolores en los días posteriores, esto es indicativo de que los procesos reparativos se están llevando a cabo en la zona. En ningún caso el dolorimiento en la región de los días posteriores es indicativo de problemas o daños en la zona, es un síntoma que aparece con frecuencia tras la punción y puede durar incluso una semana. 

      


    Carmen Parga Suárez
    Fisioterapeuta Centro deportivo Forus Fuenlabrada     


         
    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Etiquetas: Hoy hablamos de...
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Fisioterapia Forus

Bitácora creada por el equipo de fisioterapeutas de los centros deportivos Forus. Aquí podrá acceder a información sanitaria interesante así como a nuestras noticias, eventos y promociones exclusivas.

Nuestro deseo es construir un espacio en donde poder compartir nuestros conocimientos y resolver las dudas más frecuentes que surgen respecto a nuestra labor.

Les agradecemos la atención prestada y esperamos se animen a enviarnos sus dudas y sugerencias, estaremos encantados de responderles.

Contacte con nosotros

Chamartín
91 359 33 39
fisioterapiachamartin@forus.es

Coslada
91 673 81 69
Fisioterapiacoslada@forus.es

Fuenlabrada
91 600 13 35 (Extensión 3)
fisioterapiafuenlabrada@forus.es

Parla
91 831 64 90
607 52 38 23
recepcionbalneario@forus.es


Getafe

fisiogetafe@forus.es

Secciones

  • Servicio de fisioterapia de los centros Forus
  • Hoy hablamos de...
  • Fuenlabrada
  • Getafe
  • Coslada
  • Parla
  • Fisioterapia Forus News
  • Chamartín

Nuestro twitter

Tweets por @ForusFisio

Si no encuentras algo.. Búscalo aquí

¡Síguenos!

Tema Sencillo. Imágenes del tema: PLAINVIEW. Con la tecnología de Blogger.