Punción seca


Los puntos gatillo son regiones musculares alteradas que se caracterizan por producir hipersensibilidad a la palpación y dolor, tanto local como a distancia (dolor referido). Son regiones microscópicas situadas en el núcleo de una banda tensa muscular, que se puede detectar mediante palpación.
El origen de este tipo de puntos será desarrollado con amplitud en futuros artículos, debido a la importancia que tienen en la mayoría de los trastornos musculoesqueléticos.
La punción seca es una opción útil en las primeras fases del tratamiento, dirigidas al alivio del dolor y la sintomatología inicial. Es una técnica que debe integrarse dentro de un protocolo de terapia manual para conseguir un efecto óptimo.
Existen dos tipos de punción seca, en función de la profundidad alcanzada por la aguja y la producción de la respuesta de espasmo local:


Esta respuesta es generada por la médula espinal y está relacionada con la liberación de sustancias que favorecen la disminución de la sensación dolorosa.
Complicaciones
Es importante recordar que es muy frecuente el dolor hasta los 4 días posteriores al tratamiento. En la mayoría de las ocasiones no se produce sangrado ni hematoma.
La infección, si se realiza la técnica correctamente, es muy improbable.
La complicación más grave en la punción seca es el neumotórax, puede producirse en la punción de la región torácica. Las técnicas realizadas sobre esa zona son especialmente cuidadosas para evitar este tipo de problemas. En muchos casos se opta por la modalidad de punción superficial para minimizar riesgos.
Es imprescindible que la técnica se realice de manera aséptica, con agujas estériles en óptimo estado. Además, se aconseja evitar en las 48 horas postpunción piscinas y zonas de baño públicas.
Contraindicaciones
- Miedo insuperable a las agujas
- Pacientes oncológicos
- Obesidad
- Malestar general/ fiebre
- Hematoma
- Linfedema
- Infecciones cutáneas
- Tatuajes
- Embarazadas
- Diabetes y patología vascular
- Alergia al níquel
CONCLUSIONES
La estimulación mecánica mediante la aguja posibilita la eliminación de los puntos gatillo, responsables de numerosos dolores y tensiones musculares.Mediante punción seca no se introduce ningún tipo de sustancia en el cuerpo.
Es una técnica muy útil para el control del dolor en la fase inicial del tratamiento. Complementada con la terapia manual es excelente en el control de síndromes de dolor miofascial.
La punción seca es una técnica segura si es realizada por un profesional titulado, sus complicaciones son escasas y de entidad leve.
Produce habitualmente dolores en los días posteriores, esto es indicativo de que los procesos reparativos se están llevando a cabo en la zona. En ningún caso el dolorimiento en la región de los días posteriores es indicativo de problemas o daños en la zona, es un síntoma que aparece con frecuencia tras la punción y puede durar incluso una semana.
Carmen Parga Suárez
Fisioterapeuta Centro deportivo Forus Fuenlabrada