Servicio de fisioterapia de los centros deportivos Forus

Le atenderemos en los centros deportivos Forus de Coslada, Fuenlabrada, Getafe y Parla.

  • Nosotros
  • Hoy hablamos de
  • News
  • Chamartín
  • Fuenlabrada
  • Getafe
  • Coslada
  • Parla

    Hoy hablamos de...




     


    EN INVIERNO, QUE TIEMBLE EL ENFERMO
    (Refrán Popular)



    Llegó el invierno y con él diferentes síntomas como tos, estornudos, mocos... esos temidos catarros y resfriados, y otros problemas respiratorios e infecciones. En este periodo las enfermedades respiratorias tales como cuadros gripales, sinusitis, bronquitis, neumonías, etc. tienen un incremento de hasta el 25%.



    Pero… ¿Qué origina estas enfermedades?

    El origen de las enfermedades respiratorias es principalmente vírico, siete de cada diez procesos respiratorios en esta época se generan por estos agentes infecciosos, aunque, en otros pocos casos, puede ser bacteriano (tres de cada diez).

    Es la bajada de temperatura en invierno, los cambios bruscos de temperatura, junto con la humedad y la lluvia, un factor de riesgo para las afecciones de las vías respiratorias. Cuando respiramos aire frío, nuestro sistema inmune se debilita, y además los virus se diseminan más fácilmente en el ambiente debido a la variación de las condiciones externas, con lo que es más fácil enfermar por problemas respiratorios. Es por ejemplo el caso del virus de la gripe.
    Existen procesos fisiológicos, como la tos y el barrido ciliar, que evitan la acumulación de moco en las vías respiratorias (que favorece las infecciones), pero cuando existe una patología, fallan y tiene lugar las obstrucciones de las vías y el comienzo de la enfermedad.
    Por tanto, en esta época es fácil así observar gente enferma en nuestros lugares, en el trabajo, en el colegio y hasta en nuestra propia casa.


    ¿Cuáles son los grupos de personas de riesgo ante el frío? Enfermedades respiratorias que se complican.


    Frente a las enfermedades de tipo respiratorio en época de frío existen grupos de personas más vulnerables que otros.
    Es el caso de bebés, niños y ancianos; y el de aquellas personas con patologías crónicas tales como broncorrea, fibrosis quística, EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica), asma, neumonía, atelectasia, bronquiolitis en bebés, y bronquiectasias. Durante el invierno Estos grupos aumentan sus consultas hospitalarias, y también el número de casos de estas enfermedades.

     

    A parte, otros grupos como mujeres embarazadas, fumadores, diabéticos, hipertensos, y personas con enfermedades que pueden comprometer su patrón ventilatorio, como la esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica, distrofia muscular de Duchenne, etc. Son también propensos a padecer problemas en invierno, ya que en ellos, debido a que normalmente su sistema inmunológico está afectado con alguna enfermedad, es más fácil que una infección respiratoria se complique.

     

    1. FISIOTERAPIA RESPIRATORIA

    ¿Qué puede hacer la fisioterapia respiratoria?

    De ella se habló en este blog en la entrada anterior ¿Qué es la fisioterapia respiratoria? 



     

    La fisioterapia respiratoria, está indicada principalmente en los grupos de persona de riesgo, sobre todo cuando los que cursan con exceso de secreción de moco.

    Cuando la mucosidad está muy adherida, no es suficiente realizar limpiezas con suero para conseguir expulsarla. En estos casos las técnicas que utiliza la fisioterapia respiratoria son muy eficaces (para saber más lee ¿Qué es la fisioterapia respiratoria? ).

    Para conseguir los mejores resultados, el fisioterapeuta individualiza el tratamiento según la edad, la clínica del paciente y la enfermedad que presenta. Se debe realizar una valoración del mismo para adecuar las técnicas de tratamiento a su patología y realizar un programa de sesiones en función de las necesidades y evolución.
    También, una parte importante del tratamiento son las pautas y educación por parte del fisioterapeuta a los cuidadores del paciente o al propio paciente. Si una persona acumula moco, hay que enseñarla a reeducar su cuerpo para que pueda provocar su salida. El paciente puede aprender técnicas para realizar de forma autónoma, entrenado y supervisado por el fisioterapeuta.
     "La educación es el arma más poderosa para cambiar el mundo". Nelson Mandela (1918-2013)

     
    Y por nuestra parte, ¿qué hacer?

    Principalmente debemos evitar los cambios bruscos de temperatura porque entorpecemos a los mecanismos de defensa de las vías respiratorias de nuestro cuerpo. Por ejemplo, las vellosidades de nariz y oídos se mueven a una cierta velocidad sirviendo de barrera a agentes externos como virus y bacterias. En la presencia de frío, la velocidad de movimiento de las vellosidades disminuye, y no reaccionan igual ante un cambio brusco de la temperatura, lo que hace que los agentes infecciosos dañen la mucosa y pasen rápidamente al tracto respiratorio. 


    Por ello hay que seguir las siguientes recomendaciones: llevar ropa adecuada, proteger la cabeza, manos y pies; mantener un aislamiento térmico de la casa, cerrando ventanas por la noche y ventilando la casa por el día, evitar lugares con aglomeraciones, fumar (puede dar lugar a crisis de bronquitis crónica o asma bronquial), tener una higiene adecuada, y  vacunarse ante la gripe. Además de beber abundante líquido porque de esta forma se disuelven las secreciones.

    Si eres infectado por un virus, recuerda estas medidas, así como tomar alimentos ricos en vitamina A y C, y evita contacto con personas enfermas.
    En el caso de que el origen sea una bacteria, necesitarás un tratamiento farmacológico.


    2. EJERCICIO PARA NO PONERSE MALO

    Los pacientes con enfermedades respiratorias discapacitante presentan una limitación en sí al ejercicio debido a la debilidad muscular, a la limitación ventilatoria, etc. Su situación de inactividad física les hace entrar en un círculo de mayor inactividad y, por tanto, mayor incapacidad debido a un aumento de sus síntomas. Pero, el ejercicio, lejos de eliminarlo en la época invernal, es altamente recomendable porque resulta beneficioso en estas personas: Existe un aumento de la tolerancia al ejercicio, una disminución de los síntomas de la enfermedad y menor uso de medicación. La actividad física mejora el rendimiento cardiovascular debido a cambios hormonales, metabólicos, neurológicos y de la función respiratoria.  

    El ejercicio reporta otros beneficios en esta época del año. Primero, aumenta los niveles de energía que tienden a ser menores en inverno, para mantener la misma temperatura corporal que en otras estaciones. En segundo lugar, se queman calorías, acelera la pérdida de peso, más que en verano. Por último, estimula el sistema inmunitario por lo que evita las complicaciones respiratorias porque ayuda a las defensas.

    Así que realizando ejercicios en lugares cerrados, como gimnasios, o a horas que haga menos frío, como a mediodía que la temperatura es más cálida, con la ropa y equipo adecuado, prevenimos los problemas respiratorios.



    Iván Castellano Santana, Alicia Pacios Martínez


    Fisioterapeutas centro deportivo Forus Parla



     


    Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
    Etiquetas: Hoy hablamos de...
Entrada más reciente Entrada antigua Inicio

Fisioterapia Forus

Bitácora creada por el equipo de fisioterapeutas de los centros deportivos Forus. Aquí podrá acceder a información sanitaria interesante así como a nuestras noticias, eventos y promociones exclusivas.

Nuestro deseo es construir un espacio en donde poder compartir nuestros conocimientos y resolver las dudas más frecuentes que surgen respecto a nuestra labor.

Les agradecemos la atención prestada y esperamos se animen a enviarnos sus dudas y sugerencias, estaremos encantados de responderles.

Contacte con nosotros

Chamartín
91 359 33 39
fisioterapiachamartin@forus.es

Coslada
91 673 81 69
Fisioterapiacoslada@forus.es

Fuenlabrada
91 600 13 35 (Extensión 3)
fisioterapiafuenlabrada@forus.es

Parla
91 831 64 90
607 52 38 23
recepcionbalneario@forus.es


Getafe

fisiogetafe@forus.es

Secciones

  • Servicio de fisioterapia de los centros Forus
  • Hoy hablamos de...
  • Fuenlabrada
  • Getafe
  • Coslada
  • Parla
  • Fisioterapia Forus News
  • Chamartín

Nuestro twitter

Tweets por @ForusFisio

Si no encuentras algo.. Búscalo aquí

¡Síguenos!

Tema Sencillo. Imágenes del tema: PLAINVIEW. Con la tecnología de Blogger.